¡Envía tu feedback!
Resumen del capítulo
Objetivos de aprendizaje
Objetivos
Matemáticas
Números de varias cifras
Números Decimales
Operaciones Combinadas
Sumas y Restas
Multiplicación
División
Fracciones
Operaciones con decimales
Divisibilidad
Longitudes y áreas
Volumen y capacidad
Horas, minutos y segundos
Monedas y billetes
Rectas y ángulos
Mapas y planos
Polígonos
Cuerpos geométricos
Gráficos
Probabilidad
Estadística
División con decimales
Matemáticas
Resumen
Lo más importante para que puedas sumar o restar unidades, es que estén en la misma unidad.
1. | Pasa todo a las mismas unidades. Normalmente, se pasa a la unidad más pequeña. |
2. | Opera normalmente. |
Recuerda que: para pasar de horas a minutos se multiplica por 60. Lo mismo sucede al pasar de minutos a segundos. Para pasar al contrario, tienes que dividir.
Expresa en minutos: 2 horas y 15 minutos
Pasa las horas a minutos para tenerlo todo en las mismas unidades:
2 horas=2×60=120 minutos
A los minutos resultantes, hay que sumarle los 15 minutos que te faltaban:
120+15=135 minutos
Solución:
2 horas y 15 min equivalen a 135 min
También puedes operar sumando o restando las unidades que sean iguales y dejar el resultado así o, si el problema lo requiere, realizar la conversión al final.
1. | Suma (o resta) horas con horas. |
2. | Suma (o resta) minutos con minutos. |
3. | Realiza, si se requiere, el cambio a otra unidad como has hecho en el apartado anterior. |
Vanesa quiere ir al cine con sus amigos a ver una peli de Harry Potter. La película empieza a las 21:15 y termina a las 22:30. ¿Cuánto dura la película? Expresa el resultado en minutos
Primero, expresa en horas y minutos cada uno de los relojes:
Hora de inicio: 21:15, es decir: 21 h 15 min
Hora en que acaba: 22:30, es decir: 22 h 30 min
Segundo, calcula la duración de la película restando el final menos el principio:
Resta las horas con las horas: 22 h−21 h=1 h
Resta los minutos con los minutos: 30 min−15 min=15 min
Ya sabes que la película dura 1 h 15 min
Pasa ahora todo a minutos y suma:
1 h=1×60=60 min
60 min+15 min=75 min
Solución: La película dura 75 minutos
Lo más importante para que puedas sumar o restar unidades, es que estén en la misma unidad.
1. | Pasa todo a las mismas unidades. Normalmente, se pasa a la unidad más pequeña. |
2. | Opera normalmente. |
Recuerda que: para pasar de horas a minutos se multiplica por 60. Lo mismo sucede al pasar de minutos a segundos. Para pasar al contrario, tienes que dividir.
Expresa en minutos: 2 horas y 15 minutos
Pasa las horas a minutos para tenerlo todo en las mismas unidades:
2 horas=2×60=120 minutos
A los minutos resultantes, hay que sumarle los 15 minutos que te faltaban:
120+15=135 minutos
Solución:
2 horas y 15 min equivalen a 135 min
También puedes operar sumando o restando las unidades que sean iguales y dejar el resultado así o, si el problema lo requiere, realizar la conversión al final.
1. | Suma (o resta) horas con horas. |
2. | Suma (o resta) minutos con minutos. |
3. | Realiza, si se requiere, el cambio a otra unidad como has hecho en el apartado anterior. |
Vanesa quiere ir al cine con sus amigos a ver una peli de Harry Potter. La película empieza a las 21:15 y termina a las 22:30. ¿Cuánto dura la película? Expresa el resultado en minutos
Primero, expresa en horas y minutos cada uno de los relojes:
Hora de inicio: 21:15, es decir: 21 h 15 min
Hora en que acaba: 22:30, es decir: 22 h 30 min
Segundo, calcula la duración de la película restando el final menos el principio:
Resta las horas con las horas: 22 h−21 h=1 h
Resta los minutos con los minutos: 30 min−15 min=15 min
Ya sabes que la película dura 1 h 15 min
Pasa ahora todo a minutos y suma:
1 h=1×60=60 min
60 min+15 min=75 min
Solución: La película dura 75 minutos
Unidades de tiempo: Horas, minutos y segundos
Conversión y equivalencia de unidades de tiempo
Operaciones con el sistema sexagesimal
FAQs
Pregunta: ¿Cuál es la equivalencia entre horas y minutos?
Respuesta: 1 hora = 60 minutos 1 minuto = 60 segundos
Pregunta: ¿Cómo se cambia de unidades de tiempo?
Respuesta: El tiempo usa el sistema sexagesimal, por lo que habrá que multiplicar o dividir por 60, según si pasamos a una unidad más pequeña o más grande, respectivamente.
Pregunta: ¿Cómo se suman horas y minutos?
Respuesta: Lo más importante para sumar o restar unidades de cualquier tipo es ponerlas siempre en la misma unidad.
Teoría
Ejercicios
© 2020 – 2023 evulpo AG
La protección de tus datos
Tanto nosotros, así como algunos de nuestros proveedores de servicios, utilizamos cookies y tecnologías similares para prestar nuestros servicios, personalizar el contenido y registrar el comportamiento del usuario. Al hacer clic en «Aceptar cookies» o «Solo las cookies necesarias», accedes a lo anterior (lee más acerca de ello en nuestra Política de privacidad). Política de privacidad