Mínimo común múltiplo y máximo común divisor
Mínimo común múltiplo (m. c. m.)
El mínimo común múltiplo de dos o más números es el menor múltiplo común distinto de cero entre esos números, y se escribe m.c.m.
PROCEDIMIENTO
- Escribe los primeros múltiplos de los números de los que quieres calcular el m.c.m.
- Busca los múltiplos que tienen en común estos números.
- Quédate con el más pequeño de los múltiplos comunes, que sea distinto de cero. Ese es el m.c.m.
Ejemplo
Calcula el m.c.m. de 4 y 7.
Los múltiplos de 4 se obtienen multiplicando dicho número por los números naturales y son:
0,4,8,12,20,24,28...
Los múltiplos de 7 se obtienen de la misma forma:
0,7,14,21,28...
Los múltiplos comunes entre 4 y 7 serán 0 y 28. Aunque como el m.c.m. debe ser distinto de cero, tenemos que:
m.c.m(4,7)=28
Máximo común divisor (m. c. d.)
El máximo común divisor de dos o más números es el mayor divisor común de estos números, y se escribe m.c.d.
PROCEDIMIENTO
- Escribe los divisores de los números de los que quieres calcular el m.c.d.
- Busca los divisores que tienen en común estos números.
- Quédate con el mayor divisor común, este es el m.c.d.
Ejemplo
Calcula el m.c.d. de 10 y 12.
Los divisores de 10 serán todos aquellos números que al dividir dan un número exacto:
1,2,5,10.
Los divisores de 12 se obtienen de la misma manera:
1,2,3,4,6,12.
Los divisores comunes entre 10 y 12 serán 1 y 2. Aunque como el m.c.d. debe ser el mayor divisor, tenemos que:
m.c.d.(10,12)=2