Inicio
Matemáticas
Números de varias cifras
Números romanos: Leer y escribir
Seleccionar lección
Medidas de tendencia central: Media y moda
Medidas de tendencia central y dispersión: Mediana y rango
Variables estadísticas y frecuencias
Probabilidad: Cálculo y regla de Laplace
Histogramas: Representación e interpretación
Plano cartesiano: Representación de coordenadas
Diagrama de barras: Representación e interpretación
Poliedros: Prismas, pirámides y poliedros regulares
Cuerpos redondos: Cilindro, cono y esfera
Bisectriz de un ángulo y mediatriz de un segmento
Ángulos complementarios y suplementarios
Circunferencia y círculo: Diferencias y elementos
Simetría y traslación de figuras planas
Figuras semejantes: Proporcionalidad y rotación
Conversión y equivalencia de unidades de tiempo
Operaciones con el sistema sexagesimal
Conversión de unidades de masa
Conversión de unidades de capacidad
Unidades de volumen: Equivalencias
Conversión de unidades de volumen
Relación entre volumen y capacidad
Conversión de las unidades de longitud
Unidades de superficie: Equivalencia y conversión de unidades
Perímetro y área de figuras geométricas
Potencias: Base y exponente
Potencias de base 10
Números como producto de potencias: Expresión polinómica
Raíz cuadrada: Definición y cálculo
Múltiplos, divisores y criterios de divisibilidad
Mínimo común múltiplo y máximo común divisor
Aplicación del m.c.m. y m.c.d.: Resolución de problemas
Porcentajes: Cálculo y significado
Aplicación de porcentajes: Aumentos y descuentos
Proporcionalidad directa: Regla de tres
División de números decimales
Suma y resta de números decimales
Multiplicación de números decimales
Comparación y ordenación de fracciones
Aplicación de fracciones: Fracción de una cantidad
Operaciones con fracciones: Suma y resta
Operaciones con fracciones: Fracciones equivalentes
Operaciones con fracciones: Multiplicación y división
Operaciones con fracciones: Común denominador
Aplicación de sumas y restas: Resolución de problemas
Operaciones combinadas y jerarquía de las operaciones
Números decimales: Leer, escribir y descomponer
Comparación y ordenación de números decimales
Aproximación por redondeo de números decimales
Números enteros: Definición e identificación
Operaciones con números enteros: Suma y resta
Recta entera: Representación de números enteros
Números de hasta nueve cifras
Descargar
En la época de los romanos los números se escribían utilizando 777 letras, cada una con un valor:
Para leer números romanos debes tener en cuenta una serie de normas:
Expresa los números siguientes números romanos con cifras y viceversa.
XVI→10+5+1=16‾XVI → 10 + 5 + 1 = \underline{16}XVI→10+5+1=16
XIX→10+(10−1)=19‾XIX → 10 + (10 − 1)= \underline{19}XIX→10+(10−1)=19
IV‾→4×1000=4000‾\overline{IV} → 4 \times 1000= \underline{4000}IV→4×1000=4000
4290→4×1.000+100+100+(100−10)IV‾+CC+XC=IVCCXC‾ 4290 →4 \times 1.000 + 100 + 100 + (100 − 10) \\ \overline{IV}+CC+XC= \underline{IVCCXC}4290→4×1.000+100+100+(100−10)IV+CC+XC=IVCCXC
3.340→3.000+200+40MMM+CC+XL=MMMCCXL‾ 3.340 → 3.000+200+40 \\MMM+CC+XL=\underline{MMMCCXL}3.340→3.000+200+40MMM+CC+XL=MMMCCXL
Esta es la lección en la que estás y el objetivo de la Ruta.
Crear una cuenta para empezar los ejercicios
Cuando una o varias letras se encuentran bajo una barra significa que el número que forma se debe multiplicar por mil.
En la época de los romanos los números se escribían utilizando solo 7 letras: I V X L C D M
Beta