Inicio

Lengua y Literatura

Gramática y sintaxis

Predicado: Función, tipos y características en la oración

Predicado: Función, tipos y características en la oración

Seleccionar lección

Gramática y sintaxis


Vídeo Explicativo

Docente: Victoria

Resumen

Predicado: Función, tipos y características en la oración

Puntos clave

La oración es una estructura que está compuesta por dos partes: sujeto y predicado. El sujeto es el elemento que concuerda con el verbo en número y persona; y el predicado es la parte de la oración que contiene el verbo y que expresa lo que se dice del sujeto. Según el verbo, el predicado puede ser de dos tipos: nominal y verbal.


Info 1: El predicado

El predicado es la parte de la oración que contiene el verbo y que expresa lo que se dice del sujeto. El verbo del predicado puede aparecer acompañado por otras o palabras o grupos de palabras, llamados complementos del verbo. 


Ejemplo

Ricardo desayunó tostadas en la terraza.


Info 2: Tipos de predicado

El predicado puede presentar dos tipos de verbos: plenos o predicativos, si están dotados de significado léxico y expresan actividades, procesos o estados; y copulativos, si no tiene significado pleno. Por ello, se habla de dos tipos de predicado: nominal y verbal.


Ejemplos

Verónica es farmacéutica: Predicado con verbo copulativo.

Verónica cantaba canciones a sus amigos: Predicado con verbo predicativo.


Info adicional 1: El predicado nominal

Es aquel en el que aparece un verbo copulativo o semicopulativo. Los verbos copulativos son ser, estar y parecer. Algunos verbos semicopulativos son resultar o salir. En este tipo de predicado siempre aparece el complemento atributo, que designa una cualidad o estado del sujeto, con el que concuerda en género y número. 


Ejemplos

Mi marido es italiano: Contiene el verbo copulativo ser, y el atributo es «italiano».

El boleto resultó premiado: Contiene el verbo semicopulativo resultar y el atributo es «premiado».


Info adicional 2: El predicado verbal

El predicado verbal es aquel en el que aparece un verbo pleno o predicativo. Puede ir acompañado de complementos que modifiquen su significado como el complemento circunstancial, el complemento indirecto o complemento directo.


Ejemplo

Jesús adoptó un cachorro el año pasado: Contiene el verbo pleno adoptar y los complementos un cachorro y el año pasado.



Leer más

Aprende con lo básico

Duración:
Adverbio: Sufijo, tipos y locuciones adverbiales

Adverbio: Sufijo, tipos y locuciones adverbiales

Sintaxis: Complemento directo, indirecto y circunstancial

Sintaxis: Complemento directo, indirecto y circunstancial

Prueba de Avance

Predicado: Función, tipos y características en la oración

Predicado: Función, tipos y características en la oración

Prueba Final

Crear una cuenta para empezar los ejercicios

Preguntas frecuentes

¿Qué es el predicado verbal?

¿Qué es el predicado nominal?

¿Qué tipos de predicados existen?