Neoclasicismo: Contexto histórico y literario
Romanticismo: Contexto histórico y literario
Realismo y Naturalismo: Contexto histórico y literario
Modernismo y Generación del 98: Contexto histórico y literario
La Generación del 27: Autores y contexto histórico
Novecentismo y Vanguardias: Contexto histórico y literario
Literatura de posguerra: La década de los 40
Literatura hispanoamericana en el siglo XX
Comunicación: Elementos, funciones y ámbito de uso
Comunicación oral y escrita: Espontánea y planificada
Narración: Elementos, personajes y rasgos lingüísticos
Descripción: Clasificación según el emisor y la naturaleza
Prescripción: Clasificación y rasgos lingüísticos
Exposición: Estructura, rasgos lingüísticos y tipos
Argumentación: Expresando pruebas sobre un tema
Publicidad: Vendiendo productos o servicios
Textos periodísticos: Información, opinión y mixtos
Propiedades del texto: Coherencia, cohesión y adecuación
Sustantivos: Clasificación, género y número
Determinantes: Definición y clasificación
Pronombres: Definición y clasificación
Adjetivos: Tipos, terminaciones y grados
Verbos I: Regulares, irregulares y conjugaciones
Adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones
Grupos sintácticos: Clasificación, núcleo y estructura
Modalidades oracionales: Expresando intencionalidad
Sujeto: Función, tipos y características en la oración
Oraciones activas, pasivas perifrásticas y pasivas reflejas
Predicado: Función, tipos y características en la oración
El atributo y el complemento predicativo
Complementos verbales: Argumentales y adjuntos
Oraciones coordinadas: Copulativa, disyuntiva y adversativa
Oraciones subordinadas compuestas
Diversidad lingüística de España: Lenguas oficiales y dialectos
Las minúsculas iniciales se usan en los nombres comunes, con los que nos podemos referir a todos los individuos de una especie y la mayúscula inicial sirve para identificar los nombres propios, los que hacen referencia a una persona o cosa particular o en las abreviaturas y siglas.
Antes de cualquier consonante, los verbos que terminan en -bir, -buir, así como todas sus formas conjugadas (excepto servir, hervir y vivir)y las palabras que empiezan con los prefijos bi-, bis-, biz-.
La ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.
Beta