Inicio

Lengua y Literatura

Ortografía

Normas de uso I: Reglas gramaticales y ortográficas

Normas de uso I: Reglas gramaticales y ortográficas

Seleccionar lección

Gramática y sintaxis


Vídeo Explicativo

Docente: Victoria

Resumen

Normas de uso I: Reglas gramaticales y ortográficas

Puntos clave

Conocer las necesidades del verbo, las reglas gramaticales y las reglas ortográficas ayuda a prevenir la mayoría de los errores que se cometen a la hora de hablar o crear textos. Algunos de los problemas más frecuentes son las distinciones entre preposiciones y pronombres que acompañan a los verbos; la concordancia entre sujeto y verbo; la impropiedad léxica y las faltas de ortografía. 


Info 1: Preposiciones y pronombres

Alguno de los errores que puedes tener al usar preposiciones y pronombres son fenómenos lingüísticos como el queísmo y el dequeísmo, que se pueden prevenir comprobando si el verbo rige o no preposición. Lo mismo ocurre con los fenómenos del laísmo y el leísmo, que se pueden evitar si se conocen los complementos que exige el verbo. 


​​Dequeísmo

Es incorrecto emplear la preposición de delante de la conjunción que cuando el verbo no rige preposición. 

*Me dijo de que ibas a venir es incorrecto.

queísmo

​​Es incorrecto omitir la preposición de delante de la conjunción que cuando el verbo exige el uso de la preposición.

*Me alegro que vengas mañana es incorrecto.

leísmo

Es incorrecto emplear las formas le y les como complemento directo, en lugar de lo y los. Solo es correcto utilizarlo para la 3ª persona del singular masculino cuando se refiere a personas.

*Ese pastel no le he probado es incorrecto

laísmo

Es incorrecto emplear las formas la o las como complemento indirecto, en lugar de le y les.

*La dije que ibas a venir es incorrecto


Info 2: La concordancia entre sujeto y predicado

El sujeto y el verbo de la oración concuerdan en número y en persona. Sin embargo, en ocasiones esta concordancia puede cambiar por diferentes normas de uso o reglas. 


tipo de sujeto

definición

ejemplo

sustantivo colectivo

Si el núcleo es un sustantivo colectivo, el verbo debe ir en singular.

La jauría aulló toda la noche.

Dos o más sustantivos

Si el sujeto está formado por dos o más sustantivos, el verbo debe concordar en plural.

El coche y la moto están en el mecánico.

Hablante incluido

Si el hablante se considera incluido en un sujeto en plural, el verbo aparece en primera persona del plural.

Todos los estudiantes iremos a la graduación. 

Sujeto con oraciones copulativas

En oraciones copulativas con el verbo ser, suele utilizarse el verbo en plural cuando el sujeto está en singular y el atributo en plural.

El grupo son estos tres músicos.


Info 3: Impropiedad léxica

Con frecuencia se abusa de palabras que tienen muchas acepciones, como hacer o decir, pero tienes que saber que es más apropiado utilizar sinónimos más concretos según el contexto. De esta manera, conseguirás que los textos sean más ricos y variados.


palabras

sinónimos

decir

Contar, comentar, informar, añadir o responder.

Interesante

Útil, práctico o apropiado.

​​poner

Colocar, escribir o explicar.

hacer

Ofrecer, realizar, programar o redactar.

Tener

Tratar, obtener o deber.


Info 4: Reglas ortográficas

Existen varias letras en español que pueden llevar a error a la hora de escribir porque suenan de la misma manera. Estas son: la g y la j; la b y la v; la h; y la ll y la y.


​​letra

reglas ortográficas

ejemplos

g

Regla 1: La g tiene sonido suave cuando va ante a, o, u; y sonido fuerte cuando va ante e, i.

Regla 2: Para escribir un sonido suave delante de e, i, hay que escribir u en medio.

Regla 3: En el caso de que deba pronunciarse la u detrás de g y delante de e, i, se escribe una diéresis encima de la u.

Regla 1: Ganas, gotera, genio, urgir.

Regla 2: Guerrero, guiso

Regla 3: Pingüino, cigüeña.

j

La j siempre tiene sonido fuerte.

Japonés, jengibre, jilguero.

b

Regla 1: Las palabras que comienzan por  los prefijos bi-, bis- o biblio-.

Regla 2: Los vocablos con bio.

Regla 3: Los verbos terminado en -bir, excepto: hervir, servir y vivir.

Regla 4: Las palabras en las que la b precede a otra consonante.

Regla 5: Las palabras que tienen b justo después de las sílabas iniciales ha-, he-, hi-, hu-.

Regla 1: Bilateral, bisnieto.

Regla 2: Microbiología.

Regla 3: Recibir, escribir.

Regla 4: Abdicar, obtener.

Regla 5: Hebilla, hibernar.

v

Regla 1: Las palabras que comienzan con las sílabas lla-, lle-, llo-, llu-.

Regla 2: Las palabras que empiezan por el prefijo vice-, vi- o viz-.

Regla 3: Las palabras que empiezan por ad- o sub-.

Regla 4: Las palabras en las que va detrás de la sílaba cla.

Regla 1: Llave, lluvia.

Regla 2: Vizconde, virrey.

Regla 3: Subvención.

Regla 4: Clavel, esclavo.

h

Regla 1: Las palabras que empiezan por diptongos.

Regla 2: Las palabras que empiezan por hum- seguidas de vocal.

Regla 3: Las palabras que empiezan por hecto-, hetero-, hepta-, hexa-, hemi-, hidro-, hipo-, higr-, hiper-, homo.

Regla 4: Las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva h.

Regla 5: Tras la secuencia inicial ex-.

Regla 1: Hielo, hueso.

Regla 2: Humo, humano.

Regla 3: Hectogramo, heterogéneo.

Regla 4: Haré, habitaban.

Regla 5: Exhalar, exhibir.

y

Regla 1: Las palabras que empiezan por yu-, yer-.

Regla 2: Los plurales de palabras terminadas en -y en singular.

Regla 3: Las palabras que contienen yec.

Regla 4: Después de consonante se escribe y.

Regla 1: Yuca, yerno.

Regla 2: Reyes, bueyes.

Regla 3: Proyecto, trayecto.

Regla 4: Cónyuge, subyugar.

ll

Regla 1: Los verbos terminados en -llir, -llar, excepto: apoyar, ensayar, rayar y desmayar.

Regla 2: Los verbos llover y lloviznar en todos sus tiempos.

Regla 3: Las terminaciones -illo, -illa, -allo, -ello, - alle, -elle.

Regla 1: Atropellar, engullir. 

Regla 2: Llovió.

Regla 3: Muelle, fallo, bello.


Leer más

Aprende con lo básico

Duración:
Sin faltas de ortografía II

Sin faltas de ortografía II

Sin faltas de ortografía

Sin faltas de ortografía

Prueba de Avance

Normas de uso I: Reglas gramaticales y ortográficas

Normas de uso I: Reglas gramaticales y ortográficas

Prueba Final

Crear una cuenta para empezar los ejercicios

Preguntas frecuentes

¿Qué es el fenómeno del laísmo?

¿Qué es el fenómeno del leísmo?

¿Qué es el fenómeno del dequeísmo?