Inicio

Biología y Geología

Planeta Tierra

Teorías sobre la edad de la Tierra

Teorías sobre la edad de la Tierra

Seleccionar lección

Vídeo Explicativo

Docente: Paula

Resumen

Teorías sobre la edad de la Tierra

Edad de la Tierra

La Tierra se estima que tiene una edad aproximada de 46004600 M.a., sin embargo, esta edad no se ha considerado igual a lo largo de toda la historia, sino que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo pasando por diferentes teorías. 


Teorías creacionistas

En el siglo XVII, y más concretamente en el 16541654​, James Usher puso una fecha de origen de la Tierra en base a cálculos bíblicos, siendo esta el 2323​ de octubre de 40044004 a. C. 


Según esta teoría se creía que el relieve se había producido mediante catástrofes, recibiendo el nombre de teorías catastrofistas. Estas teorías estuvieron vigentes durante los siglos XVII y XVIII.


Primeros cálculos

En 17541754​, el conde de Buffon realizó el primer cálculo de edad de nuestro planeta, considerando que la Tierra tenía una edad de 75 00075\ 000​ años, pero que podía ser mucho mayor. 


Teorías uniformistas

A finales del siglo XVIII, James Hutton observó un afloramiento en Escocia (Siccar Point) proponiendo que se habrían necesitado millones de años para que se generase el relieve actual. Estableció el principio de uniformismo, en el que postulaba que las leyes físicas, químicas y biológicas que actúan hoy en día también lo han hecho en el pasado. 


Esta teoría fue evolucionando y cogiendo peso y en el siglo XIX, Charle Lyell lo transformó en el actualismo geológico, estableciendo que los procesos geológico actuales son los mismos que se han producido en el pasado, es decir: "el presente es la clave del pasado"


Charles Lyell estudió los espesores de las rocas, su contenido fósil y la velocidad de sedimentación y estableció que la Tierra tenía aproximadamente 600600​ M.a.


Descubrimiento de la radioactividad

En el siglo XIX con el descubrimiento de la radioactividad se empezaron a datar las primeras rocas, la edad de esta superaba los 30003000​ M.a. A lo largo de los años se han realizado más dataciones en fragmentos de meteoritos que han caído en la superficie terrestre mostrando edades máximas de 47004700​ M.a. 


Medición del tiempo

Tabla cronoestratigráfica

A lo largo de los 46004600 M.a. de la Tierra han ocurrido gran cantidad de eventos, donde se han desarrollado diferentes especies de organismos, cambios en la tectónica de placas, el relieve terrestre...


Para poder estudiar la Tierra no se puede utilizar una escala humana como los minutos u horas, ya que los procesos son más lentos y duran millones de años. Por ello la unidad de tiempo que se utiliza en geología son los millones de años


Con el avance de las dataciones se establecieron una serie de divisiones en la Tierra que quedan recogidas en una tabla cronoestratigráfica, de esta manera, la división de más rango es el eón, seguido de las eras y luego los periodos


Esta división permite conocer y diferenciar distintas etapas que han ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra, situando aquellos periodos que presentan las mismas características. El límite de las eras está marcado por acontecimientos importantes como pueden ser:


  • Etapas orogénicas, es decir, formación de cordilleras.
  • Aparición de nuevos organismos.
  • Extinciones masivas. 





Leer más

Aprende con lo básico

Duración:
Teorías sobre la edad de la Tierra

Teorías sobre la edad de la Tierra

Prueba Final

Crear una cuenta para empezar los ejercicios

Preguntas frecuentes

¿Que es la teoría catastrofista?

¿Qué significa que el presente es la clave del pasado?