Inicio

Biología y Geología

Genética

Ácidos nucleicos y el ADN

Ácidos nucleicos y el ADN

Seleccionar lección

Vídeo Explicativo

Docente: Adrián

Resumen

Ácidos nucleicos y el ADN

​​¿Qué son los ácidos nucleicos?

​​Concepto

Los ácidos nucleicos son macromoléculas constituidas por nucleótidos, moléculas más sencillas. 


Los nucleótidos

Son las unidades que forman largas cadenas de ácidos nucleicos. Cada nucleótido está compuesto por la unión de tres elementos: un monosacárido de 55 carbonos (pentosa), una base nitrogenada (purinas y pirimidinas) y uno o más grupos fosfato.​


purinas

pirimidinas

Adenina (A)
Guanina (G)
Citosina (C)
Uracilo (U)
Timina (T)


Cadena de nucleótidos

Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces entre la pentosa de un nucleótido y el grupo fosfato del siguiente. Además, para que la estructura se mantenga estable, las bases nitrogenadas están conectadas mediante puentes de hidrógeno.

Las bases nitrogenadas en el ADN (1) se unen: 
2 y 3. Adenina + Timina mediante 22​ puentes de hidrógeno
4 y 5. Guanina + Citosina mediante 33​ puentes de hidrógeno.


Tipos de ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son de 22 tipos:



ADN

ARN

CADENA

Doble hélice
Una hélice

AZÚCAR

Desoxirribosa
Ribosa

BASES NITROGENADAS

Adenina + Timina
Guanina + Citosina
Adenina + Uracilo
Guanina + Citosina


ADN

​​Historia del ADN

El ADN es el portador del material genético del organismo. 


18691869​​
Friedrich Miescher aísla la primera sustancia que llamó nucleína.
19101910​​
Thomas Morgan descubre que los genes están dentro de los cromosomas.
19441944​​
Avery, McLeod y McCarty identificaron esa sustancia y ligan la información genética al ADN.


En 19531953 James Watson y Francis Crick propusieron que la estructura del ADN tenía forma de doble hélice. Sus fuentes:

  • Leyes de Chargaff: equivalencia de bases. 
  • Una imagen del ADN de estudios realizados por Rosalind Franklin.


​​El proceso de replicación

La replicación es el proceso por el cual una molécula de ADN forma copias idénticas de sí misma. 


Procedimiento

1.

La doble hélice de ADN se abre y las cadenas se separan.

2.

Las cadenas separadas sirven de molde para la formación de nuevas hebras. 

3.

Se unen nucleótidos complementarios entre sí.

4.

Se separan las dos moléculas de ADN y se obtiene dos moléculas idénticas.





Leer más

Aprende con lo básico

Duración:
Ácidos nucleicos y el ADN

Ácidos nucleicos y el ADN

Prueba Final

Crear una cuenta para empezar los ejercicios

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencias tiene el ADN y el ARN?

¿Por qué está compuesto un nucleótido?

¿Qué es un nucleótido?