Inicio

Lengua y Literatura

Léxico

Germanismos: Influencia germánica en el castellano

Germanismos: Influencia germánica en el castellano

Seleccionar lección

Vídeo Explicativo

Docente: Candela

Resumen

Germanismos: Influencia germánica en el castellano

Puntos clave

Los germanismos son palabras que el latín adoptó de las distintas lenguas que hablaban los pueblos germanos que invadieron la Península Ibérica en el siglo V d.C.


Info 1: Invasiones bárbaras

En el siglo V, la Península Ibérica aún se encontraba bajo el dominio del Imperio Romano, y la lengua que se hablaba era el latín. En el año 409 varios pueblos provenientes del centro de Europa llegaron a la Península: los alanos, los suevos, los vándalos y los visigodos. A todos ellos se les llamaba «bárbaros», palabra que significaba «los que balbucean» (es decir, los que no hablan latín). Estos pueblos hablaban diferentes lenguas, y aunque pronto aprendieron el latín, han dejado en nuestra lengua algunas de sus palabras, a las que se llama «germanismos».


Info 2: Germanismos

Los germanismos son las palabras de los pueblos germanos que se incorporaron al latín. Están relacionadas en su mayoría con el mundo de la guerra: de hecho, «guerra» es un germanismo.


Ejemplos

Guardia, espía, bandera y yelmo son germanismos.


Info adicional 1: Nombres germanos

Algunos nombres propios en español también son de origen germano. 


Ejemplos

Bruno es un nombre germano que significa «coraza».

Elvira es un nombre germano que significa «lanza amable».


Leer más

Aprende con lo básico

Duración:
Neologismos, préstamos, extranjerismos y arcaísmos

Neologismos, préstamos, extranjerismos y arcaísmos

Prueba de Avance

Germanismos: Influencia germánica en el castellano

Germanismos: Influencia germánica en el castellano

Prueba Final

Crear una cuenta para empezar los ejercicios

Preguntas frecuentes

¿Quiénes eran los bárbaros?

¿Quiénes fueron los visigodos?

¿Qué son los germanismos?