Sustantivos: Clasificación, género y número
Determinantes: Definición y clasificación
Pronombres: Definición y clasificación
Adjetivos: Tipos, terminaciones y grados
Verbos I: Regulares, irregulares y conjugaciones
Verbos II: Formas simples, compuestas y perífrasis verbales
Verbos III: Formas personales y no personales
Adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones
Grupos sintácticos: Clasificación, núcleo y estructura
Modalidades oracionales: Expresando intencionalidad
Sujeto: Función, tipos y características en la oración
Oraciones activas, pasivas perifrásticas y pasivas reflejas
Predicado: Función, tipos y características en la oración
El atributo y el complemento predicativo
Complementos verbales: Argumentales y adjuntos
Léxico castellano: Origen e historia
Lenguas prerromanas: Anteriores al latín
Lenguas romances: Posteriores al latín
Germanismos: Influencia germánica en el castellano
Arabismos: Influencia árabe en el castellano
Italianismo: Influencia italiana en el castellano
Americanismos: Influencia americana en el castellano
Galicismos: Influencia francesa en el castellano
Anglicismos: Influencia inglesa en el castellano
Los préstamos son palabras que proceden de otro idioma, y se adaptan a las normas ortográficas del español.
Los extranjerismos son palabras tomadas de otro idioma, que se escriben igual que en su lengua original. Deben escribirse en cursiva o entre comillas.
Las palabras y expresiones que proceden del inglés se llaman anglicismos.
Beta