Inicio

Biología y Geología

Geosfera

Fósiles y su uso en la datación de rocas

Fósiles y su uso en la datación de rocas

Seleccionar lección

Vídeo Explicativo

Docente: Adrián

Resumen

Fósiles y su uso en la datación de rocas

¿Qué son los fósiles?

Un fósil es un resto de origen orgánico que se ha conservado gracias a una petrificación geológica natural.


Biología y Geología; Geosfera; 1. ESO; Fósiles y su uso en la datación de rocas

Biología y Geología; Geosfera; 1. ESO; Fósiles y su uso en la datación de rocas

Los fósiles pueden ser tanto de restos vegetales como animales, incluso pueden encontrarse bacterias fosilizadas en estromatolitos.


Fósiles guía

Son fósiles que sirven para datar las rocas, son útiles para representar una edad concreta. 


Características: 

  • Gran dispersión geográfica
  • Periodo de tiempo corto
  • Elevado número de individuos
  • Fáciles de reconocer
Ejemplo

Los trilobites son un fósil guía del Cámbrico, ya que cumplen todas estas características. 


Fosilización

Es el proceso en el que un resto de ser vivo pasa a ser un fósil.


Proceso

1.
Muerte y acumulación del ser vivo
2.
Desaparecen las partes blandas
3​.
Enterramiento y mineralización


Leer más

Aprende con lo básico

Duración:
Fósiles y su uso en la datación de rocas

Fósiles y su uso en la datación de rocas

Prueba Final

Crear una cuenta para empezar los ejercicios

Preguntas frecuentes

¿Qué enuncia el principio de sucesión faunística?

¿Qué características tienen los fósiles guía?

¿Qué es un fósil?