Inicio

Biología y Geología

Planeta Tierra

Movimientos de la Tierra: Rotación y traslación

Movimientos de la Tierra: Rotación y traslación

Seleccionar lección

Vídeo Explicativo

Docente: Paula

Resumen

Movimientos de la Tierra: Rotación y traslación

¿Se mueve la Tierra?

La Tierra está en continuo movimiento, tanto alrededor del Sol como sobre sí misma. Cada uno de estos movimientos determinan acciones que te afectan a diario, como puede ser la duración de un día, un año o las estaciones. Los dos movimientos principales que realiza son el movimiento de traslación y el de rotación.


Movimiento de rotación

La Tierra rota sobre sí misma tomando un tiempo de 2424 horas para dar una vuelta completa sobre su eje, es decir, un día.

El eje de rotación de la Tierra presenta una inclinación, de 23,8º23,8º​ esto hace que los rayos del sol que inciden de manera perpendicular no afecten de la misma manera a toda la superficie terrestre, por lo que hay zonas que tienen más exposición al sol que otras y se ve reflejado en su clima. 


Movimiento de traslación

El movimiento de traslación hace referencia al tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol, este tiempo es de 365365​ días y 55​ horas, lo que determina la duración de un año terrestre. 

Dentro de la órbita terrestre hay dos puntos máximos y mínimos que se denominan afelio y perihelio, cuyas características son las siguientes:

  • Afelio: es el punto de la órbita más alejado del Sol. 
  • Perihelio: es el punto de la órbita más cercano al Sol. 


La posición de la Tierra a lo largo de la órbita terrestre determina las diferentes estaciones que nos afectan, siendo diferentes en el hemisferio norte que en el sur, por la incidencia de los rayos del sol sobre la superficie terrestre. 


Estaciones en la Tierra

La Tierra está dividida en dos hemisferios, en aquellas zonas donde el clima es templado, se diferencian cuatro estaciones que son: primavera, verano, otoño e invierno. Estas se dividen en función de la duración del día y la posición respecto al sol. El inicio de cada una está marcada por dos episodios en concreto:


  • Equinoccio: son los días en los que la noche y el día tienen la misma duración. Coincide con el inicio de la primavera y el otoño.
  • Solsticio: son los días en los que existe una mayor diferencia entre el día y la noche. Coincide con el inicio del verano y el invierno.


Hemisferio
Primavera
Verano
Otoño
Invierno
Norte
21 de marzo
21 de junio
23 de septiembre
21 de diciembre
Sur
23 de septiembre
21 de diciembre
21 de marzo
21 de junio



Leer más

Aprende con lo básico

Duración:
Movimientos de la Tierra: Rotación y traslación

Movimientos de la Tierra: Rotación y traslación

Prueba Final

Crear una cuenta para empezar los ejercicios

Preguntas frecuentes

¿Por qué duran los días 24 horas?

¿Qué movimiento determina la duración de un año en la Tierra?