Resumen del capítulo

Lengua y Literatura

Lengua y Literatura

Signos de puntuación II

Tu progreso en la lección
 
 
0%

Resumen

Descargar

Signos de puntuación II

​​En pocas palabras

Los signos de puntuación son signos ortográficos que delimitan las oraciones y párrafos, establecen las pausas que tienes que hacer cuando lees y estructuran y ordenan un texto. Algunos de ellos son: la coma, el punto y coma, los dos puntos, las comillas y los paréntesis.


Info 1: La coma (,)

La coma indica una breve pausa al hablar o escribir y sus usos son:

  • Separar las palabras de una enumeración menos cuando van unidas por y, e, o, ni.
Ejemplo

No recuerdo si tenía que traer las patatas, los bocadillos, la tarta o los zumos.

  • Interrumpir el sentido de una oración para intercalar palabras o frases.
Ejemplo

Ella, por lo que me contaron, debe ser la famosa cantante.

  • Separar del resto de la oración el nombre de la persona a la que se está hablando.
Ejemplo

Observe, Majestad.

  • Se emplea antes y después de expresiones como, por ejemplo, por último, por supuesto, es decir...
Ejemplo

Por último, a la derecha podéis ver la catedral.


Info 2: El punto y coma (;)

El punto y coma indica una pausa mayor que la coma y menor que el punto. Se utiliza en los siguientes casos:

  • Para separar los elementos de una oración cuando ya hay alguna coma.
Ejemplo

Nosotras, si hace bueno, iremos en bici; ellos, en coche.

  • Antes de las expresiones sin embargo y no obstante, cuando a continuación se expresa algo contrario a lo dicho anteriormente.
Ejemplo

Han dicho que no hace falta llevar comida; no obstante, llevaremos un bocata.

  • Para separar dos oraciones cuyos significados están relacionados.
Ejemplo

Siempre me levanto temprano; me encanta madrugar.


Info 3: Los dos puntos (:)

Los dos puntos se utilizan:

  • Detrás de las fórmulas de saludo de una carta.
Ejemplo

Querida amiga: Espero...

  • Delante de una enumeración.
Ejemplo

Ellos tenían: pelotas, canicas, comba y peonzas.

  • Delante de una cita textual que va entre comillas.
Ejemplo

Me dijo: «No le des tanta importancia».

Info 4: Las comillas («»)

Las comillas se usan para:

  • Reproducir las palabras de otra persona.
Ejemplo

Mis padres me dijeron: «Iremos este fin de semana a la playa y el siguiente a la montaña».

  • Indicar que una palabra es extranjera o que se está empleando con ironía.
Ejemplo

Para poder enviar el «email» tienes que darle primero al «link».

Ha llovido todos los días de nuestras vacaciones... «¡genial!»


Info 5: Los paréntesis ( )

Los paréntesis se utilizan para introducir aclaraciones y datos concretos.


Ejemplo

Sonia no puede comer cereales (es celíaca).

Lope de Vega (1562-1635) escribió poesías, novelas y teatro.



Lengua Castellana y Literatura; Ortografía; 5. Primaria; Signos de puntuación II

¿Atascado con la lección? Echa un vistazo a:

Signos de puntuación I

Sin faltas de ortografía I

Preguntas frecuentes (FAQ)

FAQs

  • Pregunta: ¿Para qué se utilizan los dos puntos?

    Respuesta: Los dos puntos se utilizan detrás de las fórmulas de saludo de una carta, delante de una enumeración y delante de una cita textual que va entre comillas.

  • Pregunta: ¿Para qué se utilizan las comillas?

    Respuesta: Las comillas se usan para reproducir las palabras de otra persona e indicar que una palabra es extranjera o que se está empleando con ironía.

  • Pregunta: ¿Cuáles son los principales signos de puntuación?

    Respuesta: Los principales signos de puntuación son el punto (.), la coma (,), el punto y coma (;), los dos puntos (:), los puntos suspensivos (...), el guion (-), las comillas (<< >>) y los paréntesis ().

Teoría

Ejercicios

La protección de tus datos

Tanto nosotros, así como algunos de nuestros proveedores de servicios, utilizamos cookies y tecnologías similares para prestar nuestros servicios, personalizar el contenido y registrar el comportamiento del usuario. Al hacer clic en «Aceptar cookies» o «Solo las cookies necesarias», accedes a lo anterior (lee más acerca de ello en nuestra Política de privacidad). Política de privacidad