Cómics: Viñetas, textos y onomatopeyas
Descripción II: Objetiva, subjetiva y detallada
Comprensión e interpretación de un texto
Cómo escribir un texto
Presentación oral y escrita de un texto
Textos periodísticos II: Noticia, reportaje, entrevista y artículo
Argumentación: Expresando pruebas sobre un tema
Textos normativos: Cómo realizar una acción
Resúmenes, esquemas y gráficos
Oración simple: Tipos de sujetos, verbos y el atributo
Verbos: Formas no personales y conjugaciones
Verbos: Regulares, irregulares, deflectivos y auxiliares
Grupos de palabras: Nominal, adjetival y adverbial
Sustantivos: Clasificación, género y número
Adjetivos: Tipos, terminaciones y grados
Adverbio: Sufijo, tipos y locuciones adverbiales
Determinantes y pronombres II: Definición y clasificación
Diferencias entre lenguaje, lengua y dialectos
Preposiciones, conjunciones e interjecciones
Sintaxis: Complemento directo, indirecto y circunstancial
Sinónimos y antónimos: Definición
Homonimia: Palabras homógrafas y homófonas
Palabras simples, derivadas y compuestas
Familia de palabras, campo semántico y campo léxico
Prefijos, sufijos y raíz de una palabra
Lexemas y morfemas: Formación de las palabras
Abreviaturas y siglas: Facilitando el lenguaje
Sentido literal, figurado y usos de la lengua
Frases hechas: Significado, sentido y usos
Palabras tabú y eufemismos: Otras formas de decir lo mismo
Neologismos, préstamos, extranjerismos y arcaísmos
Los detalles son importantes porque ayudan a conocer en profundidad lo que se describe. Incluso, en las descripciones subjetivas, nos dan información sobre la persona que realiza la descripción.
La descripción subjetiva se utiliza para transmitir los sentimientos y emociones que produce lo que se describe. Intenta que se note que eres tú quién lo escribe.
La descripción objetiva se utiliza para informar. Cuando la utilices intenta ser lo más neutral posible, como si no lo escribieras tú.
Beta