Cuando estudias, procesas y almacenas mucha información en tu cerebro de golpe. Es habitual que tu energía, tu concentración o tu memoria disminuyan durante un examen. Por lo tanto, es importante mantenerse sano para favorecer el proceso de aprendizaje. En este artículo verás qué alimentos pueden ayudarte a mantener tu cuerpo y tu cerebro en plena forma.
Antioxidantes
Para potenciar el proceso de aprendizaje, es beneficioso comer frutas ricas en antioxidantes, como las moras, los arándanos, las fresas o las frambuesas. Se ha demostrado que los antioxidantes mejoran la capacidad cerebral. Te preguntarás: ¿Cómo incluyo estos alimentos a mi dieta? Puedes preparar un delicioso batido de frutas o tomar muesli con muchas bayas diferentes cada mañana para empezar el día con energía y estimular tu cerebro desde por la mañana.
Vitaminas
¿No tienes buena memoria? ¡Toma acetilcolina! Esta se encuentra principalmente en la vitamina B1. Puedes obtenerla comiendo frutos secos, huevo o salmón. Gracias a estos alimentos, la memoria se estimula y mejora. Para tener suficiente energía durante los largos periodos de exámenes, también es aconsejable comer alimentos ricos en vitaminas en general. Entre ellos está la manzana, el aguacate, el brócoli, las almendras, los plátanos y muchos más.
Los cítricos también contienen una de las vitaminas más importantes: la vitamina C. Además, contienen potasio y el ácido fólico. Hazte un batido, te aseguro que está buenísimo.
Hierro
El hierro desempeña un papel importante en nuestro cuerpo, ya que transporta el oxígeno a todos los órganos. El hierro interviene en el crecimiento y en el mantenimiento de funciones cognitivas como la memoria o la concentración. Para poder sacarle todo el partido al hierro, se recomienda combinarlo con vitamina C, que potencia su absorción. ¿Sabías que la vitamina C aumenta hasta seis veces la absorción de hierro en el organismo? Los alimentos que contienen hierro son el hígado, la morcilla, las anchoas, la trucha, la avena, el pan integral, los frutos secos, etc.
Omega 3
Los ácidos grasos Omega-3 tienen un efecto beneficioso en el proceso de transmisión de información a las neuronas. Son un componente indispensable del cerebro y representan más del 30% de las grasas estructurales del sistema nervioso. Si quieres mejorar el rendimiento cognitivo, debes consumir ácidos grasos Omega-3. Estos se encuentran en el aceite de hígado de bacalao, la linaza, el aceite de colza, el salmón y los frutos secos.
Magnesio
Los alimentos ricos en magnesio son esenciales para la salud. La insuficiencia de magnesio puede provocar fatiga, estrés, tensión y un estado de ánimo bajo, en definitiva, ¡todo lo que no necesitas cuando estás estudiando! El magnesio es un excelente relajante muscular natural y favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso. Los alimentos que contienen magnesio son el cacao, los frutos secos, los cereales integrales, el marisco o las legumbres como las judías o las lentejas.
Carbohidratos
Los hidratos de carbono son el combustible del cerebro. Aunque no hay que abusar de ellos, es importante consumirlos a través de alimentos con un índice glucémico bajo, como los productos integrales y las legumbres, así como la pasta y el arroz integral. Si el cerebro no recibe suficientes carbohidratos, las funciones cognitivas como la atención o la memoria pueden disminuir.
Agua
El cuerpo está formado en un 60% por agua, por lo que la hidratación es esencial para nuestro organismo. La hidratación aporta energía, lo que provoca un mayor rendimiento en las tareas que realizamos. Si eres de los que no toma mucha agua, recuerda beber como mínimo un vaso de agua por la mañana, un vaso de agua en la comida y un vaso de agua por la noche para mantenerte hidratado durante el día. Un truco es llenar varias botellas de agua y colocarlas en el escritorio para recordarte que debes beber.
Como dice el refrán: ¡mens sana in corpore sano! La calidad de los alimentos que ingieres ayuda a tu cuerpo y a tu mente en todo momento, especialmente en los periodos de exámenes, que conllevan mucho esfuerzo tanto de tu cerebro como de tu cuerpo. Llevar una dieta equilibrada puede ayudarte a sacar mejor nota en un examen.
Si te ha gustado este blog y quieres saber más sobre cómo afecta la alimentación a tu cerebro, quizás te interese: ¿Cómo afecta lo que comen los adolescentes a su concentración?
La protección de tus datos
Tanto nosotros, así como algunos de nuestros proveedores de servicios, utilizamos cookies y tecnologías similares para prestar nuestros servicios, personalizar el contenido y registrar el comportamiento del usuario. Al hacer clic en «Aceptar cookies» o «Solo las cookies necesarias», accedes a lo anterior (lee más acerca de ello en nuestra Política de privacidad). Política de privacidad