Inicio

Salud bucodental

Curaden

Los mejores trucos para combatir el mal aliento

Vídeo Explicativo

Resumen

Los mejores trucos para combatir el mal aliento

Lo más importante en breve

Ciertos alimentos, enfermedades y hábitos son algunas de las principales causas del mal aliento. En muchos casos, mantener una buena higiene bucal, limpiando adecuadamente dientes y boca, puede ayudar a mejorar el olor de tu aliento. En esta lección, aprenderás todo sobre el mal aliento y cómo combatirlo.



¿De dónde viene el mal aliento?

En la mayoría de los casos, el mal aliento tiene su origen en la boca, ya sea por una higiene bucal inadecuada, hábitos poco saludables, enfermedades o los productos que consumes.


Las bacterias son las principales responsables. Aunque por sí solas no tienen olor, cuando descomponen los nutrientes presentes en tus dientes, liberan gases ricos en azufre, caracterizados por un olor desagradable. Además, la lengua, junto con elementos externos como prótesis, aparatos de ortodoncia, alineadores y retenedores, puede acumular bacterias y restos de comida si no se limpian regularmente, contribuyendo al mal olor.



Alimentos, medicamentos y productos de tabaco

La descomposición de restos de comida en la superficie de los dientes y alrededor de ellos puede provocar la acumulación de cada vez más bacterias, lo que genera un olor desagradable. Además, ciertos alimentos como la cebolla, el ajo y las especias también pueden causar mal aliento. Después de la digestión, estos alimentos pasan a tu torrente sanguíneo y son transportados a tus pulmones, desde donde vuelven a aromatizar tu aliento. Incluso algunos medicamentos pueden tener este efecto no deseado.




Fumar también causa un aliento con mal olor. Además, las personas fumadoras tienen una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades de las encías, lo que a su vez también puede ser una causa del mal aliento.


Problemas médicos

  • Sequedad bucal: La saliva es clave para limpiar la boca, eliminando partículas que generan mal olor. Una condición llamada sequedad bucal o xerostomía puede contribuir al mal aliento al reducir la producción de saliva, ya sea por problemas médicos o disfunciones de las glándulas salivales. También ocurre de forma natural mientras duermes, provocando el típico "aliento matutino", que puede agravarse si duermes con la boca abierta.
  • Inflamaciones en la boca: Heridas causadas por cirugías, caries, enfermedades en las encías u otras lesiones bucales pueden generar mal aliento debido a la acumulación de bacterias en los tejidos inflamados o dañados.
  • Cálculos amigdalinos: Pequeños depósitos que se forman en las amígdalas, conocidos como piedras amigdalinas o tonsilolitos, están cubiertos de bacterias que producen gases malolientes.
  • Síndrome de goteo postnasal (PNDS): Inflamaciones crónicas en la nariz, los senos paranasales o la garganta pueden causar un exceso de mucosidad que baja por la garganta. Este proceso, conocido como PNDS, puede contribuir al mal aliento al servir como medio de acumulación de bacterias.



Qué hacer y qué no hacer frente al mal aliento




No...​
En su lugar deberías...
…cepillar tus dientes de manera irregular. Esto solo permite que las bacterias en tu boca formen más biopelículas, lo que a su vez genera más gases.
… cepillar tus dientes dos veces al día hasta que se sientan suaves al tocarlos con la lengua. Además, deberías limpiar tus espacios interdentales una vez al día.
…cepillar demasiado rápido o con demasiada fuerza. Presionar demasiado al cepillar no elimina mejor las bacterias ni limpia más tus dientes. Al contrario: podrías dañar tus dientes y encías.
…limpiar suavemente tus dientes y a lo largo del borde de las encías. Lo ideal es usar un cepillo de dientes pequeño, denso, con cerdas suaves.
…olvidar limpiar tu lengua, ya que se formará una película blanca en la superficie de la lengua: una mezcla de bacterias, células muertas y restos de comida.
...usar un raspador de lengua para limpiar bien tu lengua y eliminar las bacterias.

… sustituir el cepillado correcto por enjuagues bucales o chicles.
…usar pasta de dientes al cepillar. Puedes masticar un chicle entre los cepillados; esto incluso estimula la producción de saliva. La saliva es tu aliada natural en la lucha contra las bacterias. ¡Pero ten en cuenta los ingredientes del chicle y el enjuague bucal!



Para obtener los mejores resultados…

  • Usa cepillos interdentales: Estos te permiten limpiar los espacios entre los dientes, donde las bacterias pueden acumularse y multiplicarse si no se eliminan correctamente.
  • Limpia tu lengua con un raspador lingual: Esto ayuda a eliminar las bacterias y los restos acumulados que pueden contribuir al mal aliento.
  • Adopta hábitos saludables: Cambia tu dieta y estilo de vida, y asegúrate de beber suficiente agua para mantener una boca hidratada y un aliento fresco.
  • Lleva un kit de higiene bucal portátil: Incluye un cepillo de dientes de viaje, una pequeña pasta dental y un cepillo interdental para refrescar tu aliento en cualquier momento, incluso cuando estés fuera de casa.


En la mayoría de los casos, el mal aliento puede combatirse fácilmente con una buena higiene bucal. Sin embargo, si el problema persiste, consulta a tu dentista o a un profesional de la salud para descartar causas subyacentes más graves.

Leer más

Práctica

Los mejores trucos para combatir el mal aliento

Los mejores trucos para combatir el mal aliento

Conjunto de Ejercicios 1.1

4 Tareas - Fácil

Conjunto de Ejercicios 1.2

4 Tareas - Medio

Conjunto de Ejercicios 1.3

4 Tareas - Difícil

Crear una cuenta para empezar los ejercicios

Preguntas frecuentes

¿De dónde viene el mal aliento?

¿Cómo causa la mala higiene bucal el mal aliento?

¿Cómo se puede combatir el mal aliento?