Lenguaje literario: Connotación, temas y tópicos
Figuras literarias: Fónicas, sintácticas y semánticas
Género narrativo: Prosa y verso
Género lírico: Sátira, égloga, elegía y oda
Género teatral: Subgéneros mayores y menores
Literatura y música en los géneros lírico y teatral
Literatura y artes en el cine, la televisión o los videojuegos
Comunicación: Elementos, funciones y ámbito de uso
Comunicación oral y escrita: Espontánea y planificada
Prescripción: Clasificación y rasgos lingüísticos
Exposición: Estructura, rasgos lingüísticos y tipos
Emails y chats: Elementos y características
Textos periodísticos: Información, opinión y mixtos
Medios de comunicación: Radio, televisión e internet
Propiedades del texto: Coherencia, cohesión y adecuación
Sustantivos: Clasificación, género y número
Determinantes: Definición y clasificación
Pronombres: Definición y clasificación
Adjetivos: Tipos, terminaciones y grados
Verbos I: Regulares, irregulares y conjugaciones
Adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones
Verbos III: Formas personales y no personales
Grupos sintácticos: Clasificación, núcleo y estructura
Modalidades oracionales: Expresando intencionalidad
Sujeto: Función, tipos y características en la oración
Oraciones activas, pasivas perifrásticas y pasivas reflejas
Predicado: Función, tipos y características en la oración
El atributo y el complemento predicativo
Complementos verbales: Argumentales y adjuntos
Los tópicos literarios son expresiones que sintetizan una idea repetida en diversos textos literarios a lo largo de la historia.
El amor, la muerte o la venganza, aparecen con mucha frecuencia en cualquier cultura y época.
El lenguaje literario es el uso especial de la lengua. A través del lenguaje literario el autor busca producir belleza estética y que el lector se fije en cómo está escrito el texto.
Beta