Cómo escribir diálogos
En pocas palabras
El diálogo es una acción de comunicación oral en el que participan dos o más interlocutores que intercambian información. Este diálogo puede aparecer escrito en textos. Las formas en las que aparece un diálogo son dos: estilo directo y estilo indirecto.
Info 1: El diálogo
El diálogo suele darse de manera oral, pero también puede producirse de manera escrita. En ambos casos, el emisor, debe dar la información necesaria que tiene que ver con el lenguaje no verbal (gestos, movimientos o tono) para que la persona que lo lee pueda entenderlo. El diálogo puede aparecer en estilo directo e indirecto.
estilo directo
En el estilo directo el hablante reproduce textualmente el diálogo. Para reproducirlo, se utiliza la raya (un signo de puntuación un poco más largo que el guion) antes de cada intervención. Así se diferencian los personajes del diálogo.
Ejemplo
—¿Vas a venir el viernes al parque?
—No puedo, tengo dentista. Pero nos vemos el sábado.
—Vale. Hasta entonces.
—¡Adiós!
Estilo indirecto
En el estilo indirecto el hablante reproduce lo que alguien ha dicho, pero sin emplear sus palabras textuales. Para ello, se hace uso de nexos, oraciones más elaboradas y hace referencia al tiempo y al espacio.
Ejemplo
Ella le preguntó si iba a ir al parque el viernes. Él le contestó que no podía porque tenía dentista, pero que se verían el domingo. Después se despidieron.