Vanguardias: Características, movimientos y autores
Puntos clave
Las vanguardias fueron una serie de movimientos artísticos desarrollados durante las primeras décadas del siglo XX, en el periodo de entreguerras; una época de constante transformación social y política. Aunque breves, el principal objetivo del vanguardismo en cada una de sus vertientes fue la ruptura de los moldes artísticos tradicionales, en busca de la total libertad de expresión.
Info 1: Características comunes
Cada una de las diferentes corrientes vanguardistas tuvo sus propias características, aunque todas ellas compartían una serie de rasgos:
- La reflexión acerca del concepto de arte.
- El inconformismo del artista creador.
- El deseo de romper con la tradición anterior y la búsqueda de nuevas técnicas de creación (experimentalismo).
- La absoluta libertad expresiva.
Info 2: Movimientos vanguardistas
Entre los diferentes movimientos de vanguardia, que también reciben el nombre de "ismos", destacan los siguientes:
| características
| influencia en españa
|
expresionismo
| Surge en Alemania. Defiende el arte como algo personal: para ello, deforma la realidad en un intento de expresar la subjetividad. | El esperpento de Valle Inclán podría enmarcarse dentro de esta corriente. |
futurismo
| Surge en Francia. Ensalza todo aquello que represente y tenga que ver con la modernidad (tecnología, cine y descubrimientos científicos) y tiene especial gusto por el movimiento y el dinamismo (elipsis, asíndeton, uso del espacio). | Filippo Tommaso Marinetti escribió el Primer manifiesto futurista. Ramón Gómez de la Serna publicó en la revista Prometeo la versión dirigida a los españoles. |
cubismo
| Desarrollado mayoritariamente en las artes plásticas, buscaba descomponer la realidad de un modo geométrico, poniendo el foco en los distintos puntos de vista desde los que algo puede ser contemplado. En literatura, se manifiesta en la creación de poemas visuales. | Destacan las creaciones de Guillaume Apollinaire y Pierre Reverdy. En español, los caligramas de Vicente Huidobro.
|
dadaísmo
| Surge en Alemania como respuesta al racionalismo. Se descompone el lenguaje, que adquiere una forma ilógica y contradictoria. Se trata de un movimiento "antiartístico". | Su iniciador fue Tristan Tzara. Este movimiento fue clave en el desarrollo del ultraísmo español. Influencia se puede apreciar en la obra de Rafael Lasso de la Vega. |
surrealismo
| Fue la continuación del dadaísmo, aunque adquirió mayor trascendencia que éste. Defendía la distinción entre la razón y el arte, al que consideraba un método de expresión del subconsciente, dando gran importancia al mundo de los sueños. | Su iniciador fue André Breton. En España, destacan Rafael Alberti, García Lorca o Vicente Aleixandre. |
Info 3: España e Hispanoamérica: Creacionismo y ultraísmo
Las vanguardias también jugaron un importante papel en la independencia artística de los países hispanoamericanos. El chileno Vicente Huidobro publica el Manifiesto creacionista, en el que se dirige a la Naturaleza y le agradece su papel como fuente de inspiración, pero se despide y aleja de ella en busca de un rumbo propio. A este movimiento le sigue el ultraísmo en España. Ambas corrientes se desarrollaron principalmente en el ámbito de la poesía lírica.
- El creacionismo estuvo fuertemente influido por los preceptos del cubismo. Busca una nueva forma de expresión, jugando con la ordenación de las palabras. El autor se considera a sí mismo como un dios, como un creador de realidades mediante la palabra. Es destacable la obra de Huidobro, en especial su extenso poema Altazor; y en España, Gerardo Diego, con su poemario Manual de espumas.
- El ultraísmo surgió en España como respuesta al modernismo, siguiendo los pasos del creacionismo de Vicente Huidobro. Destacan como autores ultraístas Jorge Luis Borges, que vivía en Madrid en aquellos años, o Cansinos Assens.
Info 4: Ramón Gómez de la Serna
En España fue fundamental la producción de Ramón Gómez de la Serna, periodista y escritor madrileño. Sus ideas excéntricas lo llevaron a la creación de un género literario: las greguerías. En estos breves poemas el autor mostraba su visión del mundo como un lugar dominado por el absurdo.
Las greguerías fueron definidas por Gómez de la Serna como una combinación de humorismo y metáfora. Además, el autor escribió un teatro cercano al surrealismo (Los medios seres, 1929), y biografías de personajes históricos en las que combinaba realidad con ficción. Entre estas últimas destaca su autobiografía, Automoribundia (1948), en la que también incluye algunos dibujos hechos por él.
Ejemplo
La lluvia es triste porque nos recuerda cuando fuimos peces.
(Greguería, Ramón Gómez de la Serna)