Realismo y Naturalismo: Contexto histórico y literario
Puntos clave
El Realismo fue un movimiento artístico y literario que culminó en Europa en la segunda mitad del siglo XIX.
Info 1: El movimiento realista
En la literatura, el Realismo destaca en el género narrativo y, sobre todo, en la novela. El Realismo muestra un retratofiel de la vidacotidiana contemporánea.
contexto histórico en españa
Elclima revolucionario en España que se dio después de laRevolución de 1868hizo que los autores mirasen alpresente. La burguesía terminó por aceptar, por miedo al proletariado organizado y a la fuerza del anarquismo, el régimen monárquico que habían criticado.
Info 2: Características de la novela realista
Las novelas realistas tienen las siguientes características:
Argumentos creíbles, sin sucesos sobrenaturales.
Contemporaneidad: los narradores realistas ambientan sus novelas en la época en la que viven.
Descripción de ambientes y personajes: llenas de largas descripciones, tanto prosopografías, como etopeyas y topografías.
Personajes antiheroicos: protagonizadas por personajes comunes, de clase media, con problemas propios de su clase social.
Intención crítica: la ideología del autor aparece de forma explícita en comentarios y denuncias hacia la burguesía.
Info 3: Estilo y técnicas
La forma de narrar del Realismo se caracterizaba por:
Estilo antirretórico: lenguaje sobrio y claro.
Narrador omnisciente en 3ª persona: tenía preocupación por exponer la realidad objetivamente.
Estilo indirecto libre: para expresar las palabras o pensamientos de los personajes a través de la 3ª persona y con el modo propio de hablar de cada personaje.
Info 4: El Realismo europeo
Los autores españoles tomaron como referencia la novela realista europea.
El movimiento realista tuvo su origen en Francia, de la mano de autores como Balzac (La comedia humana) y Flaubert (Madame Bovary), y pronto se extendió por todo el territorio europeo, con figuras tan destacadas como Charles Dickens (Grandes esperanzas) en Inglaterra, o Lev Tolstoi (Anna Karenina) y Dostoivesky (Crimen y castigo) en Rusia.
Info 5: El prerrealismo en España
Los génerossurgidosenaños anteriores al Realismo le allanaron elcamino con elcostumbrismo, elfolletínynovela por entregas.
Algunas de las obras más importantes son María, la hija de un jornalero(1845), deWenceslao Ayguals de Izcoy La Gaviota(1849) deFernán Caballero, seudónimo deCecilia Böhl.
Info 6: Autores realistas en España
Los siguientes autores fueron los que más destacaron en este movimiento en España.
Juan Valera
Los cuentos y novelas de Juan Valera (1824-1905) se ambientaron en una Andalucía estilizada, a través de la combinación del idealismo, realismo y esteticismo. En su obra, Pepita Jiménez(1874), utilizó la técnica del manuscritoencontrado.
PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891) escribió relato de terror (La mujer alta, El extranjero) y policíaco(El clavo). Sin embargo, sus principales obras se encuentran dentro de la narración realista: El sombrero de tres picos (1874) y El escándalo (1875).
Benito pérez galdós
En sus obras, en las que dejó ver su ideología liberal, se muestra el interés por la clase media, la fusión de historia e individuo, el humor y el uso de estrategiasnarrativasoriginales. En su obra se distinguen tres etapas:
Novelas de tesis: denuncian la intolerancia y el fanatismo (Doña Perfecta, La familia de León Roch).
Novelas contemporáneas: se ambientan en Madrid (Fortunata y Jacinta).
Novelas espiritualistas: protagonizadas por figuras evangélicas (Nazarín, Misericordia).
Leopoldo alas, clarín
Es el autor de la novela más importante del Realismo español: La Regenta. El anticlericalismo, la hipocresía y la crueldad de la sociedad son el tema central de la obra.
Info 7: El Naturalismo
Es una corrientederivada del Realismo. Tiene como máximo exponente a Émile Zola y presentó una concepcióndeterministade la vida, es decir, reflejó la crudeza de la vida sin idealizarla, considerando que la existencia está regida por la herenciagenética y el medio social.
Aunque los autores españoles no se arraigaron al Naturalismo, su influencia se puede ver en Emilia Pardo Bazán (Los pazos de Ulloa, La Tribuna, Insolación) y en las novelas de ambientación valenciana de Vicente Blasco Ibáñez (Arroz y tartana, Cañas y barro).
Leer más
Aprende con lo básico
Aprende las bases con unidades de teoría y practica lo que has aprendido con conjuntos de ejercicios!
Duración:
Unidad 1
Realismo y Naturalismo: Contexto histórico y literario
Prueba de Avance
Obtén un 80 % para pasar directamente a la unidad final.
Opcional
Esta es la lección en la que estás y el objetivo de la Ruta.
Unidad 2
Realismo y Naturalismo: Contexto histórico y literario
Prueba Final
Revisa todas las unidades para reclamar un planeta de recompensa.
Crear una cuenta para empezar los ejercicios
Preguntas frecuentes
¿Quién es Benito Pérez Galdós?
Autor con quien se consolida la novela realista en España. En sus obras, en las que dejó ver su ideología liberal, se muestra el interés por la clase media, la fusión de historia e individuo, el humor y el uso de originales estrategias narrativas.
¿Qué es el Naturalismo?
Es una corriente derivada del Realismo. Tiene como máximo exponente a Émile Zola, que presentó una concepción determinista de la vida, es decir, reflejó la crudeza de la vida sin idealizarla.
¿Qué es el Realismo?
En la literatura, el Realismo destaca en el género narrativo y, sobre todo, en la novela. El Realismo muestra un retrato fiel de la vida cotidiana contemporánea.