Modernismo: Contexto sociocultural y poesía modernista
La Generación del 98: Autores y contexto histórico
La Generación del 14: Novecentistas y contexto histórico
Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Vida y obra
La Generación del 27: Autores y contexto histórico
Vanguardias: Características, movimientos y autores
Teatro español anterior a 1936
Teatro español posterior a 1936
Narrativa española posterior a 1936
Poesía española posterior a 1936
Literatura española desde 1975
Literatura hispanoamericana: Obras, movimientos y autores
Grupos sintácticos: Núcleos y estructura
Sujeto y predicado: Identificación y tipos
Oraciones según naturaleza, posición o número de verbos
Complementos del verbo: Clasificación, usos y tipos
El atributo y el complemento predicativo
Complementos oracionales: Vocativos, atributos y conectores
Oraciones compuestas: Coordinada, subordinada y yuxtapuesta
Oraciones coordinadas: Con nexo y sin nexo gramatical
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales propias
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
Análisis sintáctico: Trucos y consejos
Crear una cuenta para empezar los ejercicios
El predicado puede ser nominal, si lleva verbo copulativo, y verbal, si lleva verbo predicativo.
El predicado es la parte de la oración que predica o dice algo del sujeto y siempre contiene el verbo.
El sujeto es la parte de la oración que concuerda en número y persona con el verbo que aparece en el predicado.
Beta