Modernismo: Contexto sociocultural y poesía modernista
La Generación del 98: Autores y contexto histórico
La Generación del 14: Novecentistas y contexto histórico
Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Vida y obra
La Generación del 27: Autores y contexto histórico
Vanguardias: Características, movimientos y autores
Teatro español anterior a 1936
Teatro español posterior a 1936
Narrativa española posterior a 1936
Poesía española posterior a 1936
Literatura española desde 1975
Literatura hispanoamericana: Obras, movimientos y autores
Grupos sintácticos: Núcleos y estructura
Sujeto y predicado: Identificación y tipos
Oraciones según naturaleza, posición o número de verbos
Complementos del verbo: Clasificación, usos y tipos
El atributo y el complemento predicativo
Complementos oracionales: Vocativos, atributos y conectores
Oraciones compuestas: Coordinada, subordinada y yuxtapuesta
Oraciones coordinadas: Con nexo y sin nexo gramatical
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales propias
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
Análisis sintáctico: Trucos y consejos
Los argumentos son elementos imprescindibles que acompañan al verbo y vienen exigidos por su propia naturaleza semántica. Por ejemplo, el verbo gustar exige dos argumentos, pues siempre a alguien le gusta algo.
Los verbos defectivos carecen de determinados tiempos o personas. Tienen conjugación incompleta como los verbos "soler", "ocurrir", "suceder" o "acontecer" o los verbos que expresan fenómenos de la naturaleza (solo tienen 3ª persona: "llueve", "nieva"...).
El verbo es una categoría o clase de palabra que presenta variación de tiempo, aspecto, modo, número y persona.
Beta