Modernismo: Contexto sociocultural y poesía modernista
La Generación del 98: Autores y contexto histórico
La Generación del 14: Novecentistas y contexto histórico
Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Vida y obra
La Generación del 27: Autores y contexto histórico
Vanguardias: Características, movimientos y autores
Teatro español anterior a 1936
Teatro español posterior a 1936
Narrativa española posterior a 1936
Poesía española posterior a 1936
Literatura española desde 1975
Literatura hispanoamericana: Obras, movimientos y autores
Grupos sintácticos: Núcleos y estructura
Sujeto y predicado: Identificación y tipos
Oraciones según naturaleza, posición o número de verbos
Complementos del verbo: Clasificación, usos y tipos
El atributo y el complemento predicativo
Complementos oracionales: Vocativos, atributos y conectores
Oraciones compuestas: Coordinada, subordinada y yuxtapuesta
Oraciones coordinadas: Con nexo y sin nexo gramatical
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales propias
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
Análisis sintáctico: Trucos y consejos
Son siglas que han pasado a usarse como sustantivos o que se han formado tomando más de una letra. Por ejemplo, la palabra láser es un acrónimo.
Es la formación de una palabra nueva mediante la unión de dos o más palabras o elementos compositivos.
Es el proceso mediante el cual se forman nuevas palabras añadiendo morfemas afijos a la raíz de una palabra ya existente para modificar su significado o, incluso, su categoría gramatical.
Beta