Modernismo: Contexto sociocultural y poesía modernista
La Generación del 98: Autores y contexto histórico
La Generación del 14: Novecentistas y contexto histórico
Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Vida y obra
La Generación del 27: Autores y contexto histórico
Vanguardias: Características, movimientos y autores
Teatro español anterior a 1936
Teatro español posterior a 1936
Narrativa española posterior a 1936
Poesía española posterior a 1936
Literatura española desde 1975
Literatura hispanoamericana: Obras, movimientos y autores
Grupos sintácticos: Núcleos y estructura
Sujeto y predicado: Identificación y tipos
Oraciones según naturaleza, posición o número de verbos
Complementos del verbo: Clasificación, usos y tipos
El atributo y el complemento predicativo
Complementos oracionales: Vocativos, atributos y conectores
Oraciones compuestas: Coordinada, subordinada y yuxtapuesta
Oraciones coordinadas: Con nexo y sin nexo gramatical
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales propias
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
Análisis sintáctico: Trucos y consejos
Los afijos se dividen en morfemas flexivos, si posibilitan las variaciones formales de la palabra; y morfemas derivativos, que sirven para crear palabras nuevas a partir de otra ya existente dotándola de un nuevo significado.
La base léxica es la unidad a la que se le aplica un proceso morfológico. Por su parte, la raíz es el elemento que se considera primitivo en la palabra y, por lo tanto, presenta el significado. En algunas palabras, la raíz y la base léxica coincide y en otras no.
Las palabras suelen estar formadas por morfemas, que son segmentos o unidades menores dotadas normalmente de significado. Según la información que aportan, los morfemas se dividen en léxicos y afijos.
Beta