¡Envía tu feedback!
Resumen del capítulo
Matemáticas
Resumen
Un polígono es una figura plana cerrada compuesta por varios lados que forman ángulos. Hay diversos tipos de polígonos en función del número de lados y de sus ángulos.
Son polígonos de tres ángulos y de tres lados que se unen en los vértices. Para crear uno basta con dibujar tres puntos (vértices) y unirlos. También es posible crear un triángulo a partir de un lado.
1. | Traza el primer lado del triángulo con una regla. |
2. | Pincha el compás en cada uno de los extremos de tu primer lado. |
3. | Traza una circunferencia girando el compás desde cada punto. No es necesario que la apertura sea la misma. |
4. | Marca el punto donde se cruzan las dos circunferemcias. Ese es el vértice. |
5. | Une cada extremo de tu lado inicial con el nuevo vértice para completar los dos lados que faltan. |
Los cuadriláteros son polígonos que tienen cuatro lados. En función del número de lados paralelos se clasifican en paralelogramos, trapecios y trapezoides.
Tienen dos pares de lados paralelos.
CUADRADO | Tiene cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos. | |
RECTÁNGULO | Tiene cuatro ángulos rectos y cada par de lados paralelos mide lo mismo. | |
ROMBO | Tiene cuatro lados iguales, pero sin ángulos rectos. | |
ROMBOIDE | Tiene cada par de lados paralelos iguales entre sí, pero sin ángulos rectos. | ![]() |
Tienen sólo un par de lados paralelos.
No tienen lados paralelos.
Puedes crear un cuadrado con las dimensiones que tú quieras. Para ello necesitas una escuadra, un cartabón y un compás.
1. | Dibuja dos rectas perpendiculares y marca el punto (A) donde se cortan. |
2. | Abre el compás con la longitud del lado que quieras y traza un arco pinchando en el punto A. |
3. | Marca los puntos (B y C) que crea el arco al cortar cada una de las rectas perpendiculares. |
4. | Traza un arco desde B y desde C y marca el punto (D) donde se cortan. |
5. | Une los cuatro puntos A, B, C y D con una recta. |
Polígonos: Elementos y clasificación
Simetría y traslación de figuras planas
FAQs
Pregunta: ¿Cuánto tengo que abrir el compás para hacer un triángulo?
Respuesta: Depende del tipo de triángulo. Si quieres hacer un triángulo equilátero, abre el compás igual que el lado inicial. Si haces uno isósceles, la apertura debe ser mayor que el lado inicial. Si haces uno escaleno, usa dos aperturas diferentes.
Pregunta: ¿Qué materiales necesito para hacer un triángulo?
Respuesta: Una regla para hacer un lado y un compás para crear el tercer vértice.
Pregunta: ¿Qué materiales necesito para hacer un cuadrado?
Respuesta: Una escuadra y cartabón para hacer dos rectas perpendiculares y un compás para crear los vértices del cuadrado.
Teoría
Ejercicios
La protección de tus datos
Tanto nosotros, así como algunos de nuestros proveedores de servicios, utilizamos cookies y tecnologías similares para prestar nuestros servicios, personalizar el contenido y registrar el comportamiento del usuario. Al hacer clic en «Aceptar cookies» o «Solo las cookies necesarias», accedes a lo anterior (lee más acerca de ello en nuestra Política de privacidad). Política de privacidad