Restas de números con y sin llevadas
Aprender a restar
Restar es la operación inversa a la suma. Es decir, en vez de añadir una cantidad a otra, se extrae.
Ejemplo
Si tenemos tres corazones y nos quitan uno, ¿cuántos corazones nos quedan?
Nos quedarían dos corazones.
Términos de la resta
Imagina que tenemos la siguiente resta:
Donde:
- Minuendo: Cantidad inicial, a la que le quitamos otra cantidad.
- Sustraendo: Cantidad que se le resta a la inicial.
- Diferencia: Resultado de la resta.
Recuerda que: Es imprescindible que el minuendo sea siempre mayor que el sustraendo.
Restar sin llevadas
Cuando la cifra del minuendo es mayor que la cifra correspondiente del sustraendo, se puede restar directamente.
PROCEDIMIENTO
- Coloca los números en forma vertical, el minuendo arriba y el sustraendo abajo.
- Resta las unidades del minuendo con las del sustraendo.
- Repite el procedimiento para las decenas y las centenas.
Ejemplo
¿Cómo resolverías 418−212?
Restar con llevadas
Las restas con llevadas son aquellas en las que alguno de los números del minuendo es más pequeño que el correspondiente sustraendo.
Ejemplo
¿Cómo resolverías 32−14?
Comprobación de la resta
La prueba de la resta se utiliza para comprobar que el resultado de una resta es el correcto. Se basa en el principio de que:
Sustraendo + diferencia = minuendo
Ejemplo
¿Cómo aplicarías la prueba de la resta a la siguiente operación?
1. En este caso, se sumaría el sustraendo (212) con la diferencia (206) y debería dar como resultado 418.
2. ¡Sí coincide! Por lo tanto, la resta está realizada de forma correcta.
Recuerda que: Si el resultado de la suma no coincide con el minuendo, deberás comprobar tanto la resta como la suma en busca de posibles fallos.