Reproducción en plantas: espermatofitas, gimnospermas y angiospermas
Reproducción en espermatofitas
Son aquellas plantas que se reproducen por semillas. El ciclo que predomina es el esporofito (2n), el gametofito (n) queda reducido al grano de polen y a la ovocélula.
Reproducción en gimnospermas
Características principales
Flores
Masculinas: más pequeñas en la parte baja.
Femeninas: más grandes en la parte alta.
Zigoto
2n
endosperma
2n
SEMILLA
Desnuda
fruto
No tienen
Ciclo de biológico
En las flores masculinas se encuentran los sacos polínicos donde se forman los granos de polen.
Los granos de polen se liberan y son transportados por el aire hasta que llegar a una escama de la flor femenina, en la cual se encuentran las ovocélulas.
Los granos de polen generan un tubo polínico con dos núcleos espermáticos:
Uno de ellos para fecundar a la oosfera y formar el zigoto.
El otro se pierde.
Una vez desarrollada la semilla, se libera desnuda, sin ningún fruto que la proteja. Cuando germine dará un nuevo individuo (esporofito-2n).
Reproducción en angiospermas
Características principales
flores
1. Aparato reproductor masculino:
A. Antera. B. Filamento.
2.Aparato reproductor femenino:
A. Estigma. B. Estilo. C. Carpelo.
3. Ovario con óvulos.
4. Sépalos / Cáliz.
5.Pétalos / Corola.
zigoto
2n
endosperma
3n
semilla
Protegida por un fruto
FRUTO
Fruto seco: fruto leñoso y consistencia dura
Fruto carnoso: fruto jugoso con jugo nutritivo y agua
Ciclo biológico
Los granos de polen se liberan y son transportados hasta llegar al aparato reproductor femenino. Cuando llega al estigma se genera el tubo polínico con dos núcleos espermáticos:
Uno de ellos para fecundar a la oosfera y formar el zigoto.
El otro se fusiona con el endosperma (2n) formando un tejido triploide (3n).
Las paredes del ovario se transforman y forman el fruto, que guarda en su interior una o varias semillas, tantas como óvulos hubiera.
Período postembrionario
La semilla permanece inactiva hasta que se encuentran las condiciones ambientales adecuadas, tanto de humedad como de temperatura.
1.Endosperma.
2. Cubierta protectora.
3. Embrión.
4. Radícula.
5. Hipocótilo.
6. Hojas planta adulta.
7. Tallo planta adulta.
8. Raíz planta adulta.
Leer más
Aprende con lo básico
Aprende las bases con unidades de teoría y practica lo que has aprendido con conjuntos de ejercicios!
Duración:
Unidad 1
Reino de las plantas: Características y clasificación
Unidad 2
Plantas: Definición y características
Prueba de Avance
Obtén un 80 % para pasar directamente a la unidad final.
Esta es la lección en la que estás y el objetivo de la Ruta.
Unidad 3
Reproducción en plantas: espermatofitas, gimnospermas y angiospermas
Prueba Final
Revisa todas las unidades para reclamar un planeta de recompensa.
Crear una cuenta para empezar los ejercicios
Preguntas frecuentes
¿Qué es el endospermo?
Es el tejido que rodea al embrión, le protege y le sirve de alimento.
¿Qué es la radícula?
Corresponde a la primera raíz de la semilla.
¿Por qué la fecundación es doble en las angiospermas?
Porque los 2 núcleos espermáticos del grano del polen fecundan uno al óvulo y el otro al endospermo.